Barro
EAC BARRO
EAC BARRO2
previous arrow
next arrow

 

BARRO / VIDEO INSTALACI脫N

Barro, retrato del hombre

Tiempo, hombre, familia, naturaleza. A lo largo de su camino creativo, Andr茅s Boero Madrid articula estos temas en trabajos que, con frecuencia, conjugan soportes art铆sticos diferentes. Video, fotograf铆a, objets trouv茅s, entre otros materiales, son entrelazados en videoinstalaciones y libros de artista como “Brazo de Monte” (2014), “Caudal” (2014) y “Hum” (2016). En estos trabajos, se investiga el ritmo de la memoria, entre continuidades y discontinuidades, olvidos y
recuerdos. Resultan de estas composiciones paisajes afectivos en los cuales cuentan m谩s los v铆nculos que ellos evocan y establecen que la descripci贸n documental de los elementos.

En “Barro” (2017), estas cuestiones se plantean de modo singular. Instalado en una de las salas del EAC, el trabajo registra la impermanencia. Dos procesos se sobreponen en continua tensi贸n. Por un lado, la transformaci贸n del barro como soporte para la proyecci贸n: Andr茅s propone un desplazamiento de tierra, del suelo a la pared. Este pasaje de lo horizontal a lo vertical puede ser le铆do de diversas formas. Propongamos dos. En primer lugar, al quedar en pie, el barro mira al hombre en aquello que, seg煤n diversos autores, lo diferencia de los animales. Sin embargo, en vez de devolverle su verticalidad trascendental, el barro se reseca y
sucumbe a la gravedad. Frente a la intemperie, el barro, en toda su materialidad, no resiste. El barro cae: 驴No ser铆a este el retrato adecuado del hombre?

El barro dispuesto verticalmente alude tambi茅n a las taperas, bastante populares en los interiores de los pa铆ses latinoamericanos. Estas construcciones se integran a su entorno inmediato, estableciendo continuidades entre el adentro y el afuera, interior y exterior. Tales edificaciones no establecen, por lo tanto, un corte en la naturaleza: es justamente esta especie de integraci贸n invisible que focaliza el video proyectado sobre el barro. Sin embargo, si el barro sobre la pared sucumbe frente a las intemperies, el video las revela en toda su potencia: ah铆 est谩 la tensi贸n. Las im谩genes muestran vientos, lluvias, nubes, sombras, toda suerte de fuerzas naturales que inciden, no apenas en los elementos de la naturaleza, sino tambi茅n
en aquellos rastros de construcci贸n humana. De esta forma, el video expone tambi茅n el proceso temporal de descomposici贸n de casas y viviendas, mientras rastros humanos y ruinas dan paso a la naturaleza. Es ah铆 donde reside una de las grandes fuerzas de “Barro”: frente al fatalismo anunciado por la crisis del Antropoceno, la videoinstalaci贸n nos recuerda que el hombre puede destruir la naturaleza, terminando, por fin, consigo mismo. Pero la naturaleza, en el tiempo geol贸gico de sus transformaciones, permanece, recuperando todo lo que, un d铆a,
fue ilusoriamente construcci贸n.

Manoel Silvestre Friques

Sobre la pared de la sala el barro se seca y cae. Este sencillo proceso de transformaci贸n es el eje estructural de la videoinstalaci贸n. La naturaleza est谩 repleta de movimientos c铆clicos, son estos los que inspiran las im谩genes proyectadas.

Del hombre, s贸lo quedan sus rastros. Las taperas aparecen para recordarnos lo que fuimos y nuestro destino. Largas tomas registran la cadencia del paisaje que late; el 谩rbol que tumba una pared, la planta que se arraiga a
un tirante ca铆do. El viento lo invade todo y seca el barro, con 茅l trae aromas sutiles de un lugar sin tiempo.

Espacio de arte contemporaneo de Montevideo
Temporada 26 / Sala 4
Im谩genes: Andr茅s Boero Madrid
Sonido: Rub茅n Valdes

 


Loading