En el 2018, la Asociación Fotoativa realiza la cuarta edición de la Muestra de Proyecciones, como parte de la programación del X Colóquio Fotografia e Imagem, con el tema Archivos y otras memorias. El proyecto HUM fue seleccionado para la muestra. La proyección será mañana 24 de agosto a las 20hs en la Praça das Mercês, Belém do Pará.
Para esta ocasión realicé un video de 1 minuto usando algunas de las fotografías del proyecto HUM. Conte con la colaboración del talentoso Ignacio López Artigues que compuso una música original para esta pieza.
He aquí el resultado:
Brazo de Monte formará parte del tercer SAN JOSÉ FOTO. La temática del Open call es “Vínculos” y serán expuestos en la plaza y el espacio cultural San José. Fuimos seleccionados 37 artistas de un total de 378 proyectos fotográficos y multimedia provenientes de 38 países evaluados por un jurado internacional compuesto por Gisela Volà, Giuseppe Oliverio Gabriela Rufener y el curador de esta edición Nicolas Janowski.
Anoche tuve la fortuna de presentar HUM en un lugar maravilloso, rodeado de amigos!
Gracias al Centro Culturar de España por abrirme las puesrtas de su casa, al señor Agustin Banchero por coordinar el diálogo, a Mauro Martella por las hermosas fotos y a todos los que anoche se arrimaron, pese a la lluvia, a esta celebración!
Entre abrazos y sonrisas fue presentado HUM en el Museo Maeso de Villa Soriano!
Muchas gracias al querido Mauro por el excelente registro!
A orillas del gran lago Leman, rodeado por las montañas de los Alpes, el pueblo de Nyon ayer escucho las historias de nuestra querida Ñata en una linda sesión del Visions du Réel.
Sala llena, perfecta copia hdcam, sonido impecable! Al final, un debate moderado por la simpática Jenny Billeter, algunas preguntas interesantes sobre el lenguaje de la película y un comentario muy especial sobre el sonido: “los cantos de los pájaros me llevaron de vuelta a este hermoso país”, dijo una señora suiza, recién llegada de Uruguay.
De nosotros quedó una inmensa gratitud a esta acogedora ciudad.
El olor de aquel lugar seleccionado para la competición oficial de cortometrajes del Festival Visions du réel 2012. Los día 25 y 26 de abril nuestro documental tendrá su estreno Internacional Nyon, Suiza.
Azotado por el viento, el paisaje de la campiña uruguaya está en constante movimiento. Un lugar encantador para retratar a una abuela. Sentada en su silla, sobre un coro de canto de pájaros, Ñata relata su vida a su nieto. Una película sensual y poética en el reencuentro de un ser querido.
Al llegar la noche del 2 de abril sobre las costas del Río Negro se escuchaba el murmullo de los vecinos. Al rededor de seiscientas personas pudieron ver la primera proyección de el documental El olor de aquel lugar en el departamento.
Como no podía ser de otra manera, en una hermosa velada entre familiares y amigos Villa Soriano nos recibió con los brazos abiertos y cálidos aplausos.


El olor de aquel lugar MEJOR CORTOMETRAJE URUGUAYO en el 30 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.

Ignacio López Artigue, director de sonido y musicalizador, junto a Veronica Pamoukaghlian, co-productora, recibiendo el premio a Mejor Cortometraje Uruguayo en la premiación del 30 Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay.

Ceremonia de Clausura del 30 Festival Internacional Cinematográfico de Uruguay
Nueva Helvecia, Colonia, interior do Uruguay. Dezembro de 2011. Todos os dias, às 19 hs, um pequeno grupo de pessoas, a maioria senhoras entre 60 e 80 anos, se reúnem em um cineclube. A sessão de ontem fazia parte do festival de documentários ATLANTIDOC, e exibiu, pela primeira vez em público, nosso curta “El olor de aquel lugar”, um documentário feito inteiramente com recursos próprios e movido apenas pelo amor de um neto a sua avó, e por uma vontade imensa de filmar aqui. O resultado foi mágico. Mesmo com uma infra estrutura simples para a projeção, o público (10 pessoas) se emocionou com o filme, tecendo comentários tão sensíveis que surpreenderiam ao mais entendido dos cinéfilos. Não há festival ou premiação que valha o sorriso e a gratidão destas senhoras após a sessão. Ontem elas nos fizeram enxergar porque fazemos filmes, e porque devemos fazê-los com a alma. —